jueves, 17 de noviembre de 2016

TAJÍN, VERACRUZ


En 1939, José García Payón empezó a retirar la selva que cubría a Tajín, Veracruz. Las investigaciones de los siguientes 50 años revelaron que el sitio alcanzó su máxima extensión entre 700 y 1000 d. C., a la parque Xochicalco, Morelos; Cacaxtla, Tlaxcala y Chichén Itzá, Yucatán.

En el Clásico Tardío, los constructores de Tajín crearon un estilo arquitectónico con rasgos como nichos y tableros remetidos. Las jambas y alfardas con frecuencia ostentaban frisos o grecas que semejaban diseños textiles. Al igual que en Cantona, Puebla, en Tajín había varios juegos de pelota: hasta ahora se conocen 17. En este sitio era tan importante el juego de pelota que surgió una serie de artefactos distintivos a los que se llama yugos, hachas y palmas. Relacionadas también con algunos juegos de pelota, hay esculturas que muestran el sacrificio de jugadores que portan su yugo y su palma. En otras esculturas se representan procesiones de guerreros y sus cautivos, muchos de los cuales tienen nombres tomados del calendario ritual de 260 días: 13 Conejo y 5 Venado, por ejemplo. Una columna de piedra labrada en Tajín, que fue estudiada por Michael Kampen y Jeffrey Wilkerson. muestra a un señor victorioso de nombre 13 Conejo tomando de los cabellos a un rival derrotado. En otras partes de la columna, este personaje está sentado y parece pisar la cabeza decapitada de un prisionero. Los temas de carácter militar grabados en piedra en Tajín son los mismos que se pintaron en murales policromados de Cacaxtla, Tlaxcala.

Tomado de Joyce Marcus, “Tiempo mesoamericano VI. Clásico Tardío (600-900 d.C.)”, Arqueología Mexicana, núm. 48, pp. 20-29

No hay comentarios:

Publicar un comentario