También conocido como Pirámide de la
Serpiente Emplumada, es, por su rica y compleja decoración, uno de los
edificios más bellos no sólo de Teotihuacan sino del México prehispánico. Su
exploración y restauración estuvo a cargo de Ignacio Marquina, durante el
proyecto que entre 1918 y 1921 dirigió Manuel Gamio en Teotihuacan. La Pirámide
la Serpiente Emplumada –que fue cubierta hacia 350 d.C. por una construcción
llamada precisamente por eso la Pirámide Adosada– mostraba en sus cuatro
costados una profusa decoración, formada por representaciones de serpientes
emplumadas en los taludes y tableros de cada uno de los siete cuerpos que
originalmente tuvo el edificio. Las serpientes parecen encontrarse en un medio
acuático, como lo indican las conchas y caracoles que se observan entre sus
ondulantes cuerpos. Las que se encuentran en los tableros rematan en grandes
cabezas y llevan sobre el cuerpo un tocado con forma de cabeza de reptil. Las
interpretaciones recientes sugieren que el edificio estaba relacionado con la
creación del tiempo y el calendario, y con la serpiente emplumada como patrona
de los gobernantes.
Si deseas consultar otras entradas
asociadas a la visita a la zona arqueológica de Teotihuacan haz clic en la
etiqueta Guía a Teotihuacan en la barra inferior.
Tomado de Arqueología Mexicana, Especial 28, Teotihuacan, guía visual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario