viernes, 11 de noviembre de 2016

K’INICH JANAHB’ PAKAL II (RESPLANDECIENTE ESCUDO AVE-JANAHB’)


Pakal II nació el 23 de marzo de 603 d.C. Fue hijo del señor K’an Mo’ Hix, un noble de jerarquía inferior, y de la señora Sak K’uk’, quien sí pertenecía al núcleo dinástico.

Pakal murió el 31 de julio de 683 d.C., a la edad de 80 años. Fue sepultado en el sarcófago de la cámara funeraria del Templo de las Inscripciones, cuyo nombre original fue B’olon Eht Naah, “la Casa de los Nueve Acompañantes”, denominación relacionada con los nueve guerreros plasmados en los muros de la tumba y con el número de niveles que, de acuerdo con las creencias mayas, tenía el mundo subterráneo (arquitectónicamente representados por los nueve basamentos del Templo de las Inscripciones). En el sarcófago mandó labrar las imágenes de varios antepasados, surgiendo de la tierra y fusionados con árboles frutales. Esta galería de gobernantes-árboles frutales reunió a sus antecesores en una noble misión: la regeneración de la subsistencia de la sociedad.

K’inich Janahb’ Pakal erigió el Templo de las Inscripciones como un recinto que no solamente perpetuaría su memoria, sino también la de sus antepasados dinásticos. En los tableros del santuario, el gobernante registró una extensa crónica que abarcaba los reinados de siete antecesores, desde Ahkal Mo’ Nahb’ I (501-524 d.C.) hasta Muwaan Mat (612-ca. 613 d.C.), así como de su propia égida. 

En su lápida mortuoria, Pakal fue representado como personificación o encarnación póstuma del dios Unen-K’awiil, “Bebé- K’awiil”, renaciendo y surgiendo de las fauces del ser sobrenatural Sak B’aak Naah Chapaat, “Ciempiés de la Casa de los Huesos Blancos”. La muerte no truncó las actividades de Pakal, sino que las trasladó a otro ámbito de existencia. Convertido en gobernante paradigmático, se le siguió representando como partícipe viviente de ceremonias efectuadas por sus sucesores. K’inich Kan B’ahlam, su hijo y heredero directo (684- 702 d.C.), lo mostró como protagonista de los ritos que, en honor de los dioses triádicos, mandó representar en los tableros de la Cruz, de la Cruz Foliada y del Sol. Su nieto, el gobernante K’inich Ahkal Mo’ Nahb’ (721-ca. 736 d.C.), plasmó la imagen de Pakal en el tablero del trono del Templo XXI, donde lo visualizó como personificación de un gobernante legendario llamado Ch’a-? U Kokan Kan. En el mismo monumento fue representado otro de sus nietos, U Pakal K’inich K’inich Janahb’ Pakal, quien adoptó el nombre de su famoso abuelo una vez que se entronizó (ca. 742 d.C.).

Tomado de Guillermo Bernal Romero, “K’inich Janahb’ Pakal II (Resplandeciente Escudo Ave-Janahb’) (603-683 d.C.) Palenque, Chiapas”, Arqueología Mexicana, núm. 110. pp. 40-45

No hay comentarios:

Publicar un comentario